Cuentos infantiles

escritora-de-cuentos-infantiles-mariajose-barragan-salado

escritora-de-cuentos-infantiles-Mariano

escritora-de-cuentos-infantiles-personajes

Cuento-Mariano-Marciano-Mariajose

¿Cómo ser escritora de cuentos infantiles?

¿Quieres ser escritora de cuentos infantiles? He tenido a la oportunidad escribir cuentos infantiles y puedo decir que pocas cosas son más satisfactorias. Pues es un público abierto a lo desconocido, son seres libres, no tienen prejuicios, lo que hace que puedas dar rienda suelta a tu fantasía como escritora.

Pero, ¿cómo podemos escribir un cuento que pueda ser publicado? Lo cierto es que no es nada fácil, yo he conseguido que me publiquen dos cuentos, «Angelón el dragón que churruscaba a sus amigos» y «Mariano Marciano». Ahora bien, creo que como todo, quien la sigue la consigue y nunca hay que darse por vencidos si realmente esta es tu pasión.

AQUÍ TIENES IMÁGENES DEL CUENTO QUE ESCRIBÍ DIRIGIDO A NIÑOS Y NIÑAS DE 8 AÑOS Y QUE ACTUALMENTE SE LEE EN COLEGIOS POR CONSIDERARSE UN LIBRO DE APRENDIZAJE ESCOLAR

DEFINE EL OBJETIVO DE TU CUENTO ECRITORA DE CUENTOS INFANTILES

Seguro que quieres decirles algo a los niños interesantes que les puede servir para aprender o simplemente dejarse llevar por la aventura. Además, por lo menos creo que es necesario que haya un mensaje en el cuento, pues así no será un libro más.

A los niños también les apasiona leer curiosidades. Conocer el sistema solar y cómo son los marcianos. Ese era mi objetivo con este cuento. Aunque bueno, son dos. Uno el de mostrar el sistema solar de alguna forma divertida y con aventura y otra, hablar sobre las diferencias físicas y culturales en clave de humor. Todo para suscitar aceptación a la diversidad. 

QUE SEA «ILUSTRABLE» Escritora de cuentos infantiles

En otras palabras, que dé juego al dibujo. Pues no debemos olvidar que los niños y niñas ponen los ojos en la imagen. Es lo que les cautiva, dando refuerzo al texto. Por esa razón me gusta recrear imágenes, descripciones, hablar sobre lo visual; todo para que pueda imaginar al mismo tiempo que tener un punto de referencia en el dibujo.

No solo eso, las ilustraciones ayudan al niño a tener cierto orden cronológico para los hechos del cuento. De esta forma, elabora sus propias conclusiones sobre la narrativa. La conexión de un niño con un cuento, depende de que consiga estimular su fantasía. 

QUE SEA UN BUEN RECURSO LÚDICO Escritora de cuentos infantiles

Esta es una opción interesante, sobre todo si quieres que tu cuento se lea en escuelas. Como es el caso de Mariano Marciano, que está preparado para poder ser «interactivo». Es decir, que a partir del cuento se pueden crear y desarrollar juegos donde el niño aprende cosas pero también participa.

ELIGE UN TEMA

El éxito de TU CUENTO INFANTIL depende DEL TEMA QUE ESCOJAS. SOBRE TODO Ten en cuenta que los niños Y JÓVENES se acercan a la LECTURA SON muy exigentes y taxativos.

Por lo tanto, los libros para niños y jóvenes tocan los mismos temas que abordan los adultos e incluso que son de actualidad. Eso sí, el tratamiento es muy diferente. Sin embargo, no pases por alto el sentido crítico infantil que no va a «leer cualquier cosa». Escritora de cuentos infantiles

ENCUENTRA TUS RECURSOS INTERPRETATIVOS

Lo más importante es que encuentres un estilo junto con los recursos literarios e interpretativos exclusivos para tu cuento. Aquí el registro, el tipo e lenguaje y el vocabulario que elijas desempeña un papel fundamental.

NARRACIÓN NATURAL Y QUE FLUYA Escritora de cuentos infantiles

Cuando dos vidas a tu historia, esta debe fluir de forma natural. Hoy en día los lectores más jóvenes buscan una literatura cómplice más que compleja.

ATRÁPALOS DESDE EL PRIMER MOMENTO

Sobre todo ten en cuenta que los niños deben sentirse cautivados por la historia desde el principio. Lo bueno es saber sorprender en cada página. Pero la primera es la clave. Por esa razón creo que es genial poder mostrar algo de misterio, algo raro e inaudito, curioso y que capte la atención del niño a querer seguir leyendo.

DEFINE PERSONAJES CON LOS QUE SE PUEDA IDENTIFICAR

No importa si no es humano, pero el caso es que el niño debería sentirse identificado. O bien admirar o sentir simpatía por los personajes. Pues son una de los elementos más importantes del cuento. De hecho, en función de las emociones que estos le produzcan, los niños leerán el cuento y se engancharán a él.

JUEGOS DE PALABRAS Escritora de cuentos infantiles

Existe una misión común a todos los cuentos que subyace a la obra y es que los niños aprendan y practiquen la expresión escrita y oral. Pero esto hay que hacerlo jugando. En otras palabras, debemos hacer que el cuento sea como un juguete. Escritora de cuentos infantiles

Esa es la idea. El cuento debe ser un juguete que el niño puede sacar en cualquier momento, leer una página y sacar una sonrisa. De ahí que si sabes escribir un cuento también sabes cómo divertir a un niño. Escritora de cuentos infantiles

Por ejemplo, creo que los diálogos son clave. Más que narrar la historia en sí, lo mejor es que los personajes con sus acciones y diálogos vayan contando la historia. Es la forma en la que el niño se mete en el cuento y se queda tan contento.

PARA ESCRIBIR PARA LOS NIÑOS TIENES QUE CONVERTIRTE EN UNO

De igual forma es clave conocer bien a los niños. Recuerda que es tu público, debes conocer sus intereses y dedicar tiempo a lo que consumen, conocer lo que les gusta. Escritora de cuentos infantiles

Por su parte, las redes sociales y canales como YouTube te pueden ayudar en tu tarea. Por ejemplo, puedes sacar un formato Kindle y comercializar tu cuento en Amazon.

Incluso algunos creadores crean cuentas en redes sociales con los personajes de sus historias, trayéndolos a la realidad y generando una interacción directa con el público. Escritora de cuentos infantiles

DESCUBRE CUÁL ES TU ESTILO Escritora de cuentos infantiles

Los escritores famosos logran ser reconocidos gracias a un estilo y con ello alcanzan posicionarse en el mercado. Puedes emplear recursos como el humor, o bien desarrollar textos temáticos y hay escritores que juegan a variar los estereotipos y roles.

Crea personajes libremente con la personalidad que mejor se adapte al gusto de tu público objetivo. Para una editorial infantil, cada contenido dirigido a niños y jóvenes debe tener un propósito: educar, formar o entretener son algunos de los más comunes.

Así que no tengas miedo a asumir riesgos, si tu estilo es diferente y buscas innovar contando la historia de una forma distinta, hazlo. Luego selecciona la editorial que mejor se ajusta a tu estilo. Escritora de cuentos infantiles

¡AHORA QUE YA TIENES TU CUENTO, HAY QUE HACER MARKETING Y PROMOCIONARLO!