¿Qué es la publicidad?
La publicidad es una forma de transmitir calidad y posicionar a la marca o al producto. Así, se trata de un conjunto de estrategias que dan a conocer productos y servicios a la sociedad.
Los objetivos principales de la publicidad son: ¿Qué es la publicidad?
- Informar al consumidor sobre los beneficios de un determinado producto o servicio, enfatizando las diferencias respecto la competencia.
- Persuade a través de técnicas psicológicas para que el consumidor adquiera el objeto o servicio anunciado gracias al anuncio.
¿Qué es la publicidad?
Buena y mala publicidad
La publicidad está por todas partes. En la calle, en la oficina, en casa… Es parte de nuestras vidas y tiene mucha influencia. De hecho, ese es su cometido principal, conseguir que hagamos algo.
Sin embargo, muchas veces, nos encontramos sobresaturados de publicidad. Así pasa con los interminables anuncios que cortan la película en las televisiones públicas. Porque la publicidad está siempre ahí. En el periódico, en las revistas, en el celular, en la Internet.
Pero no hay que olvidar que los anuncios publicitarios también divulgan productos, servicios y marcas, con el objetivo de estimular las ventas.
Del mismo modo que hay publicidad intrusiva, también hay anuncios que te emocionan, te entretienen o te informan y esos son los que nos interesan.
Qué diferencia la buena y la mala publicidad
La buena publicidad es «esperada», por muchas razones. Una es porque se ha elaborado como resultado de profundos estudios de numerosas disciplinas. Entre las disciplinas de estudio de los publicistas se encuentran la psicología, la neuroanatomía, la sociología, la antropología, la estadística y la economía.
Otra razón es que los anuncios son altamente profesionales. Pues parten de estudios de mercado previos al lanzamiento de un producto. De esta forma, se desarrolla el mensaje adecuado para un target de un medio en concreto. Esta porción de personas, que se encuentra detalladamente delimitada, con sus propias características y se conoce como target o público objetivo.
¿Cómo consigue sus objetivos?
Notoriedad de marca
La notoriedad de marca estimula la demanda de un producto e identifica como denominación propia a dicho producto o servicio.
Hay muchos ejemplos en marcas de productos como adhesivos, textiles, lencería femenina, papel higiénico, pegamento en barra, refrescos, etc. Entonces, cuando la marca ha creado mucho valor en el mercado, atrae a los compradores, incluso sin publicidad. Es cuando se dice que tiene notoriedad de marca.
Notoriedad de marca de fábrica
Sin embargo, existe todavía un más alto nivel de notoriedad de marca. Esto se produce cuando la marca de fábrica es tan frecuente en la mente de la gente que se utiliza para describir la categoría de productos. Kleenex, por ejemplo, se identifica como pañuelos de celulosas en general.
En Internet o tecnologías digitales se habla de publicidad no solicitada o spam al hecho de enviar mensajes electrónicos. No obstante, Internet es un medio habitual para el desarrollo de campañas de publicidad interactiva. Algunas no caen en invasión de la privacidad, sino al contrario, llevan la publicidad tradicional a los nuevos espacios donde se pueda desarrollar.
ESTRATEGIA CREATIVA EN LA PUBLICIDAD
La estrategia se define como “el qué creativo”. Es decir, se refiere tanto a la campaña como el mensaje. Estos deberán ser tolerantes, consistentes y sólidos. No hay que olvidar que sus objetivos van directos a gustos, valores, intereses, expectativas y el juicio de la audiencia.
En el diseño de los anuncios el vocabulario es el adecuado. Además de una excelente redacción de textos. También una óptima selección de colores, imágenes apropiadas. Finalmente, la selección de un medio de difusión conveniente.
En esta fase, se compone la forma creativa adecuada a medios previamente seleccionados. Esta estrategia concreta el concepto que estructurara el mensaje. Por otro lado, la estrategia de codificación, que define la expresión simbólica.
La buena creatividad se apoya en la estrategia. Por lo tanto, es la que consigue el objetivo de comunicación.
La estrategia creativa:
- Establece como comunicar lo que se dirá en un mensaje comercial o publicitario.
- Determina la manera más efectiva de hacer llegar el mensaje a los consumidores.
- Formulada por el equipo creativo junto con el equipo del departamento de contacto-cuenta y el de medio.