¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?

¿QUÉ ES UN DISEÑADOR GRÁFICO FREELANCE?

¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?

Como sabrás, un diseñador gráfico freelance es aquel que realiza proyectos de diseño gráfico por su cuenta, sin estar contratado por ninguna empresa. Esto quiere decir, que a nivel fiscal tiene su propio régimen que es el autónomo. También podría ser que trabajase con más diseñadores, fotógrafos … A modo de cooperativa, la cuestión es que en todos «se pagan su Seguridad Social».

Como consecuencia, y aunque generalmente la mayoría de los diseñadores aceptan casi todos los encargos, podría ser que el profesional gráfico en cuestión decidiese no trabajar en el proyecto. Cosa que es totalmente respetable e incluso sin argumentar ningún tipo de razones. Aunque, en mi caso, intento que mis contenidos, la web y toda la autopromoción se centren en una Target específico, ya sea por afinidades personales, sector… Etc.

Sin embargo, no todos los diseñadores gráficos freelance son iguales, ni todos hacen los mismos tipos de trabajos. Además, también es muy importante el factor feeling que, quieras o no, es superclave. Aparte hay que pensar que normalmente los diseñadores gráficos freelance tienen su propio estilo, e incluso «no estilo», pues al hacer diversos proyectos a lo largo del año, acaban inspirándose desde muy diversas fuentes. ¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?

Por eso, a la hora de elegir un diseñador gráfico freelance debes tener en cuenta el tipo de trabajo que necesitas junto con el tipo de servicio. Pues no será lo mismo un trabajo tipo factoría que se entrega y, ya que un diseñador de cabecera que te va a asesorar en todo y, a veces, ni diseña, pero te presta todo lo necesario con respecto a ideas para realizar tu proyecto.

¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?

como-elegir-un-disenador-grafico-freelance-carpeta

¿CÓMO ELEGIR EL DISEÑADOR GRÁFICO MÁS ADECUADO PARA TU PROYECTO?

Vaya por delante que la mayoría de los diseñadores gráficos tienen muchas habilidades y capacidades que pueden serte de gran utilidad en muchos y variados departamentos de tu empresa. diseñador gráfico freelance

Sin embargo, el truco está en encontrar a alguien con quien puedas trabajar a gusto y fácilmente, el resto encajará por sí solo. El diseñador debe tener una personalidad natural, cercana, al que le puedas contar tus ideas de forma directa. ¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?

No obstante, hay otras cuestiones esenciales a tener en cuenta al elegir un diseñador.

ANTES DE BUSCAR DISEÑADOR TEN CLARAS TUS METAS

Recuerda que el diseñador necesita tener la máxima información posible antes de embarcarse en el proyecto. Pues, durante el período creativo o lluvia de ideas, necesita tener buenos ímputs y muchos detalles acerca de tu empresa. También necesitará saber cuál es el objetivo del proyecto. ¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?

Asegúrate de avanzarles los timings del proyecto y las fechas límite. Si hay obstáculos que podrían bloquear el camino, coméntaselos antes de que envíen las propuestas para el proyecto. Es importante que el diseñador tenga una buena comprensión de lo que se espera. Esto minimizará el riesgo de inconvenientes en el futuro.

¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?

como-elegir-un-disenador-grafico-freelance-triptico-dra-brand

ADÉNTRATE EN LOS CONCEPTOS CLAVE DEL DISEÑO ¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?

Conocer un poco sobre conceptos básicos de diseño es una gran ayuda para hablar de tú a tú con el profesional gráfico. Se trata de una serie de palabras que si las incluyes en tu vocabulario, por lo menos sabrás de qué te hablan cuando te dicen Mock up o tipografía o la paleta de color. Aparte de otras como «A caja», alineado a la derecha, las artes finales… Lo cierto es que hay mucho palabro, que si no lo conoces mínimamente te va a ser complicado.

Además, para algunos proyectos delicados que incluyen storytelling o branding, es posible que necesites un diseñador que especial y con una sensibilidad diferente. Sobre todo te recomiendo que no sea muy cuadriculado si no vas a trabajar para él.

Por su parte, el diseñador gráfico debería ser capaz de crear diversos conceptos en diversas plataformas. Claro que aquí deberíamos entrar en qué es un concepto. Porque si hablamos de diseño publicitario es una cosa y si hablamos de diseño gráfico otra. ¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?

Pero bueno, al fin y al cabo un buen diseñador debería conocer todo esto y sabértelo explicar bien, para que no te líes.

¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?

La agilidad es un plus ¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?

No me gusta hablar de presión, porque quien te diga que puede trabajar bien mientras le están llamando, enviando emails y whatsappeando reclamándole el diseño te miente. Pero lo que sí creo que es interesante es la agilidad. En otras palabras, a veces hay que actuar sin planificación, porque la actualidad se impone. Así que el profesional que elijas debería ser capaz de tener una idea rápida para una promoción que se te ocurra en un momento. Porque ves que podría ser una oportunidad para tu negocio.

Finalmente, los diseñadores disruptivos, que son capaces de pensar ideas creativas nuevas y poco vistas, son los más buscados porque realmente son los que te van a diferenciar de la competencia.

como-elegir-un-disenador-grafico-freelance-diseno-web

NO TE DEJES IMPRESIONAR POR UN PORTAFOLIO ¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?

Si bien es cierto, que esta es una evidencia física importante del trabajo que han realizado, no debería ser el factor determinante. Piensa que muchos ponen trabajos que han hecho con otros o de agencia, en cuyo caso no sabes qué participación en el proyecto real ha tenido. No solo eso, sino que normalmente los diseñadores con un portafolio así, tienen unas condiciones de trabajo y precio diferentes.

NADA DE PROYECTOS DE PRUEBA ¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?diseñador gráfico freelance

Hacer que un diseñador profesional te haga una prueba es un tema muy delicado. Lo mejor es asegurarse que es el diseñador indicado mediante entrevistas y viendo sus RRRSS, etc. Sus trabajos y, sobre todo, biografía y formación. Así, podrás saber el enfoque del diseñador gráfico, qué tipo de sectores ha tocado y cómo.

Descubre los requerimientos del diseñador gráfico

En este sentido, mejor preguntar desde el principio qué necesitarán para el desarrollo del proyecto. Esto garantiza que todo funcione a la perfección y reduce los contratiempos que podrían servir como una excusa posterior. ¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?

De esta forma, comprendes el proceso del diseñador antes de que comiencen a funcionar. Como consecuencia podrás anticiparte a sus necesidades y lo que espera de ti. Discutir conceptos de diseño, hasta pruebas, y sobre todo deberías darle retroalimentación.

UN LOGOTIPO PARA UNA EMPRESA DE REFORMAS ¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?

Una de las últimas que he creado se llama Projectbcn, que es más que una marca, es toda una invitación a soñar con un futuro mejor, en el que vivir y trabajar en armonía. Sí, soy romántica, pero es que creo que, las marcas deben de serlo. diseñador gráfico freelance

Projectbcn es realidad y proyecto. Es una marca con valores, algo que se siente más que otra cosa. Sin embargo… ¿Acaso no es la emoción lo que distingue a las marcas poderosas de las mediocres? Proyectar es hacer realidad una ilusión en unos planos.

Me interesa la originalidad, sin embargo, más me interesan las personas, mis clientes y sus necesidades. Nunca le pondría un nombre a una empresa porque me gusta a mí, si no les gusta a ellos y a ellas. Por eso, el trabajo del diseño de marca tiene que ver con escuchar.

diseno-de-tarjetas

REÚNETE EN PERSONA O VIDEOLLAMADA

Como dije anteriormente, la relación personal del cara a cara es algo clave. Por eso, siempre es bueno tener una breve videollamada o una reunión presencial para una primera toma de contacto en la que se exponga el proyecto y sus necesidades grosso modo.

También verás si hay feeling porque eso es muy bueno para el trabajo. Además, la confianza es también un punto a favor para el buen desarrollo del proyecto.

Sé claro en lo que atañe a tu target ¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?

Antes de ponerte a buscar diseñador es muy importante que tengas claros cuáles son tus objetivos y quién será tu audiencia. Tú eres quien está más familiarizado con tu marca, porque es lo que haces a diario. Por eso es necesario que tengas todo claro como transmisor de los objetivos y qué quieres conseguir con el proyecto.

No todos entienden lo que tú haces; recuerda esto y asegúrate de que tu diseñador entienda a fondo tu marca. Una vez que lo haga, será fácil para él conceptualizar tu idea. Asegúrate de que el diseñador comprenda qué tipo de relación tiene la marca con tus clientes. diseñador gráfico freelance

¿CUÁLES SON SUS FUENTES DE INSPIRACIÓN?

Conocer sus referencias es conocer casi su estilo y valores. Por consiguiente, toma la iniciativa e interésate para saber qué les inspira. ¿Cuáles son sus fuentes de conocimientos e ideas? Pueden ser libros, arte, otros diseñadores…

Aprecia SUS ideas Y ¡LAS TUYAS! diseñador gráfico freelance

Un buen diseñador tiene experiencia y conoce a la perfección los procesos de pensamiento creativo. Porque todos estamos inspirados por fuentes diferentes. Entonces, las cosas sencillas y, a veces, imprevistas, inspiran a personas creativas. Incluso si puedes transmitirle tus pensamientos e inspiraciones provocarán ideas en su mente que utilizará en el proyecto. ¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?

Finalmente, deben ser creativos, natos e innovadores. El cv es importante pero no suficiente. Debes poder sentarte con esa persona y examinar su lado creativo y si encaja contigo y con tu marca.Diseñador gráfico freelance

¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?

disenadora-grafica-packaging

¿Transmites los valores de TU EMPRESA? 

Desde Dra. Brand Studio, nos encargamos del diseño de forma integral toda la imagen de tu empresa. En otras palabras, traduzco los valores de tu negocio en elementos gráficos (logotipo, tarjetas, folletos, etc.) que transmiten todo lo bueno de tu proyecto y atraen a tu cliente objetivo. diseñador gráfico freelance

El diseño de marcas y logos empieza cuando un equipo o una persona sienten la necesidad de diferenciarse como marca. Entonces es cuando se reconoce el poder de un símbolo que une mentes y corazones hacia un mismo objetivo. diseñador gráfico freelance

Con el diseño de marcas y logos trabajamos la propuesta de valor del negocio, sus valores, la credibilidad y la singularidad de lo que se ve. Pero también de lo que no se ve. Porque la marca es más que un adorno. Es lo que nos define y va más allá de la estrategia de marketing o de un simple logotipo. diseñador gráfico freelance

El diseño de marcas y logos, según mi experiencia, tiene que ver con los valores, porque es el símbolo de mil aspiraciones. Además, sintetiza una historia que queremos contar. Detrás de una marca siempre hay una causa.

Diseñador gráfico freelance

diseno-digital

Es el equipo y el CEO quienes van a vivir esa marca. Por eso, ante todo, mis clientes eligen entre varias propuestas que les presento. ¿Cómo elegir un diseñador gráfico freelance?

Ellos son felices haciendo proyectos, es su vida. Por eso se sienten tan a gusto con una palabra que les representa y que además está llena de significado.

Por eso, hacer marca es escuchar las necesidades de la empresa. Las marcas corporativas no solo hablan de lo que hacemos, aúnan un espíritu único, un propósito y una única misión como equipo en la que confluyen muchas inquietudes. Cuando nos gusta una marca es porque sentimos que queremos ser parte de su universo. diseñador gráfico freelance

Como esta colaboración que quería darle un significado a su marca. Un porqué y una comunidad.

Hacer diseño de marca es crear una marca directa y comprometida con lo que hace. Una consistencia que vale su peso en oro y que es esencial cuidar siempre tanto en la web, a las presentaciones, los anuncios, la cartelería, las redes sociales….

Un logo que representa el alma de un equipo que conecta con todas las partes de la empresa, generando una guía de estilo. Los clientes no siempre son racionales. Yo tampoco. Debemos escuchar esa voz que no está en los papeles, ni en los emails, que está en el corazón y en el alma de la gente. La nuestra y la de los demás.